
Poesías del Señor Oso
Lee Gratis! los poemas del libro Poesías del Señor Oso

Poesías del Señor Oso

Poemas del libro
Poesías del Señor Oso
La Gaviota Dorada

¡Qué lindas están tus alas!,
doradas todas sus plumas,
si volar es tu destino,
¿por qué a veces abandonar el camino?
Pías desde lo alto,
cruzas veloz el viento,
y te clavas en picada,
para buscar tu sustento.
En tu boca cuelga un pez
que luchará en tu batalla,
de aguantar durante un día,
tu hambre y tu desaliento.
Sé que al final de la noche,
cuando te cubras el cuerpo,
agradecerás en silencio
tu deseado alimento.
Al despuntar el nuevo día,
como Gaviota Dorada,
seguirás con tu rutina
guiando a tu hermosa bandada.
No dejes que la nostalgia,
preocupe a tus jóvenes pares,
pues también tendrán el derecho,
de aprender como las grandes aves.
¡Qué dorada es tu alma entera!,
como tu pecho y tus alas,
porque enseñas con vocación,
tus destrezas y costumbres sanas.

¡Dona ahora y siembra una sonrisa! Ayúdanos a llevar cuentos mágicos a más niños.
#CuentosDelSeñorOso
El Oso Guitarrista

Recostado entre la silla y la mesa,
se halla un maestro musical,
que construye con sus manos
la guitarra que hará sonar.
Es el Oso Guitarrista,
quien gusta de interpretar,
entre zambas y boleros,
lo que a la gente hace soñar.
Ya se alegra y prende velas
para tocar su guitarra con amor,
se deleita con sus cuerdas,
sus tonadas y su voz de tenor.
Esta noche pasará,
desbordando de alegría,
con su tono y con su risa,
brindará por su gran vida.
No es una noche común,
es la noche de los ritos,
donde los buenos cantores,
estimulan el espíritu.
Cantad con el corazón,
expresad vuestros secretos,
que llegará el nuevo día
con sus gozosos eventos.
Agradeced al gran Oso
por su guitarra y su poesía,
porque al final de la noche,
nos hará sentir a gusto y en armonía.

¡Dona ahora y siembra una sonrisa! Ayúdanos a llevar cuentos mágicos a más niños.
#CuentosDelSeñorOso
La Ardilla Amorosa

Entonada y pensativa,
con su pasear vigilante,
se encontraba doña Ardilla Amorosa,
en su jardín elegante.
Allí tenía hermosas flores:
rosas, cartuchos y anturios,
y las aves se arrimaban,
para hacer galanteos y augurios.
Augurios de buenos tiempos
para encarar sus faenas
de conseguir alimentos
y bebidas para la cena.
La tildaban de amorosa
por su excelente energía,
animada y generosa
en cada instante de su vida.
Aprendamos de la ardilla
con su manera de ser:
siempre alegre y despierta,
juguetona y muy cortés.

¡Dona ahora y siembra una sonrisa! Ayúdanos a llevar cuentos mágicos a más niños.
#CuentosDelSeñorOso
La Mariposa Vanidosa

Volando por las ramadas,
sobre las flores del parque,
agitaba sus alas coloradas,
con belleza y con coraje.
Parecía de exposición,
como una flor de silleta,
presumida y vanidosa
no dejaba de ser coqueta.
Algunos se distraían
al pasar la mariposa,
y otros también decían
que era la más hermosa.
Al volar entre los árboles,
un espejo se encontró,
y gozó con su reflejo,
su sorpresa y su color.
Veía con gran asombro
su cabeza y el telón,
de sus alas desplegadas
que brillaban con esplendor.
Pero luego continuaba
con su vuelo y con su afán,
de llegar ilusionada
a ayudar a los demás.
Realmente era sencilla,
seductora y muy valiente,
y hasta el jardinero del parque,
la miraba con deleite.

¡Dona ahora y siembra una sonrisa! Ayúdanos a llevar cuentos mágicos a más niños.
#CuentosDelSeñorOso
El Cantante Ruiseñor

Enamorado y coqueto,
se levantó al otro día,
con su elegante sombrero,
su camisa y su sombrilla.
Se fue al jardín del vecino
donde vivía una amiga,
y cantando alegre y tierno,
buscaba hacer buenas migas.
Este Ruiseñor Cantante
pasaba sus horas de artista
sentado muy elegante,
pretendiendo su conquista.
Ella, poco musical,
no le ponía cuidado,
pero una canción de amor,
logró llenarla de agrado.
La sedujo de improviso
y se llenó de ilusión,
al ver cómo con cariño,
ella le abrió el corazón.
Y juntos pasaron tiempos
de música y alegría,
al recordar los momentos
de canto y coquetería.
Este Ruiseñor Cantante
agradece hoy a la vida
porque logró con el arte
conquistar a su vecina.

¡Dona ahora y siembra una sonrisa! Ayúdanos a llevar cuentos mágicos a más niños.
#CuentosDelSeñorOso
La Hormiga Dalia

Trabajadora y sensitiva,
delicada y muy consciente,
la Hormiga Dalia se iba
elegante y reluciente.
Salía muy de mañana,
por sus labores de siempre,
a manejar los telares de trama,
para tejer, vestir y vender a su gente.
Estas telas que creaba,
evocaban en su mente,
los paisajes que encontraba,
entre los bosques, el cielo y su puente.
Puente de augurios y ensueños,
donde la hormiga recreaba,
con pensamientos difusos,
los tejidos que inventaba.
Tuvo siempre buenos gustos,
ideas frescas y claras,
para diseñar vestidos
hasta con rosas y dalias.
Aprendamos de esta hormiga
a buscar inspiración,
para encontrar en la vida
nuestro talento y pasión.

¡Dona ahora y siembra una sonrisa! Ayúdanos a llevar cuentos mágicos a más niños.
#CuentosDelSeñorOso
El Rey de la Selva

Adivina poco a poco
¿quién, con su real melena,
se sienta al lado de un tronco,
para reposar su cena?
No es engaño, ni es mentira
que a este gran depredador
la gente le tiene miedo
y lo mata por temor.
Que Sándor está en peligro,
o tal vez Caliza y Petra,
los leones huyen sin destino,
ya no pueden habitar sus tierras.
Algunas veces por temor o por cuidado,
otras por afán de cazar, construir o cultivar,
pero tarde o temprano vamos extinguiendo
a estas fieras de su hábitat, sin discriminar.
Lamentaremos su desaparición
de la gran selva tropical,
a estos seres que sembraron
respeto con dignidad.
La sugerencia de hoy es tratar de mantener
en las llanuras, sierras y mesetas,
el amor por aquel ser, recordando que es el rey
de nuestras hermosas selvas.
Cuidemos al rey león,
cuidemos el medio ambiente,
pensemos en el futuro
y actuemos desde el presente.

¡Dona ahora y siembra una sonrisa! Ayúdanos a llevar cuentos mágicos a más niños.
#CuentosDelSeñorOso
Lucas el Camello

Cuando el calor aumentaba,
por el desierto sin tregua,
aparecía Lucas el camello,
buscando un oasis con buena reserva.
Reserva de agua limpia y fresca,
que saciara en los turistas y en su amo,
aquella gran sed desértica,
renovando su entusiasmo.
Con el calor aumentando,
ante largas llanuras de tierra,
Lucas iba superando,
su sed intensa cual fiera.
Cuando podía en sus descansos
recuperar su aliento y sus fuerzas,
bebía agua a dos manos
para llenar sus reservas.
Procurad niños y niñas del mundo
aumentar la protección de la tierra,
con buena siembra de árboles,
en los montes, valles y sierras.
Hay que mirar el futuro
con optimismo y responsabilidad,
que el cambio deberá ser duro,
pero el mañana traerá prosperidad.
Aumentemos nuestra conciencia
evitando las erosiones,
sembremos y cultivemos,
multiplicando ilusiones.

¡Dona ahora y siembra una sonrisa! Ayúdanos a llevar cuentos mágicos a más niños.
#CuentosDelSeñorOso
La abeja Julia

Entretenida en la colmena
estaba la abeja Julia,
animando a las obreras
con amor y algarabía.
Que ya es hora de salir
para buscar el sustento,
entre las flores y cultivos
que proporcionarán nuestro alimento.
Apurad, mis compañeras
que debemos recoger,
entre cien mil flores del campo
su néctar y el polen también.
Este polen que se pega
en nuestras patas cada vez,
ayuda a polinizar los cultivos
y flores con rapidez.
Vayamos a despertar confianza
entre los campesinos con fe,
para incrementar sus siembras
con nuestro trabajo y su poder.
Que todos nos necesitamos
con absoluta razón,
para beneficiar la tierra
junto a los hombres con tesón.
Aplaudamos pues a Julia
que como buena abeja enseñó,
a mantener en la colmena
la unión en el trabajo como misión.

¡Dona ahora y siembra una sonrisa! Ayúdanos a llevar cuentos mágicos a más niños.
#CuentosDelSeñorOso
Otros poemas: